Slow Food Bilbao-Bizkaia, la compositora Maribel Tafur y el chef Gabriel Huaman presentan ‘EGUZKIA-INTI’
La asociación Slow Food Bilbao-Bizkaia, la compositora Maribel Tafur y el chef Gabriel Huaman (Waman, Bilbao) presentan EGUZKIA-INTI, un EP que explora y fusiona las tradiciones gastronómicas, biodiversidad y herencia sonora del País Vasco y Perú.
Disponible en todas las plataformas musicales a partir del 21 de marzo, esta producción incluye los temas ‘Historias de Fuego y Agua’ y ‘La Memoria del Campo’, composiciones originales de Maribel Tafur que invitan a sumergirse en un viaje sensorial donde tradición y vanguardia convergen, a través de paisajes sonoros únicos que evocan la identidad de ambos territorios.
Con un sonido que transita entre el ambiente y la experimentación, EGUZKIA-INTI se caracteriza por sus atmósferas envolventes y texturas evocadoras que nacen de auténticas grabaciones de campo, acompañadas de elementos electrónicos y una reimaginación de instrumentos ancestrales. Las olas golpeando las rocas, el crepitar de las brasas, el pastor y sus ovejas, la txalaparta y el txistu se entrelazan con la cosecha andina, los caudales de los ríos, las aves amazónicas y el charango, entre otros ingredientes sonoros, dando forma a una experiencia inmersiva.
El título EGUZKIA-INTI une las palabras ‘sol’ en euskera y quechua, reflejando el diálogo cultural y ancestral entre el País Vasco y Perú. El proyecto también ha contado con destacados colaboradores como el chef Bittor Arginzoniz (Etxebarri), el musicólogo Sabin Bikandi, el pastor José Ignacio Isusi, la artista visual Giuliana Origgi, el conservacionista Javier Abrizketa, el médico Jon Urrutia, el fotógrafo José Mari Martínez y la Biblioteca Foral de Bizkaia.
Slow Food Bilbao-Bizkaia, con su presidente de honor, el veterinario y biólogo Mariano Gómez, lidera este proyecto. La organización está comprometida con la preservación del patrimonio alimentario y la sostenibilidad, y ejecuta esta iniciativa como parte de sumisión de fortalecer los vínculos entre la cultura, la naturaleza y la gastronomía. A través de sus acciones, busca inspirar a las comunidades celebrando las raíces locales y promoviendo un futuro más sostenible.
Maribel Tafur, compositora peruana y especialista en el diseño musical para experiencias, ha dejado su sello único en este proyecto. Galardonada con el Golden A’ Design Award por su trabajo musical en Central, el restaurante de Virgilio Martínez y Pía León, Tafur lanzó en 2022 el álbum ‘Mater Soundscapes of Peru’ en colaboración con Mater Iniciativa, explorando la intersección entre gastronomía, biodiversidad y arte sonoro. Ha colaborado con chefs de estrellas Michelin, referentes de la lista ‘The World’s 50 Best Restaurants’, grupos hoteleros y diversas marcas internacionales.
Gabriel Huaman, chef peruano, es el creador de Waman Restaurante en Bilbao, una propuesta culinaria que fusiona las culturas peruana y vasca, empleando técnicas contemporáneas y un firme enfoque hacia la sostenibilidad, demostrando su compromiso con la biodiversidad. Recomendada por la Guía Michelín, su cocina destaca por combinar la tradición gastronómica de su tierra natal con un enfoque creativo y moderno que resalta la identidad cultural de ambos territorios a través de los sabores.
«EGUZKIA-INTI trasciende la música. Es una celebración de las tradiciones sonoras y gastronómicas, una reflexión sobre el legado cultural y un homenaje a la biodiversidad de dos territorios únicos», afirma la compositora Maribel Tafur.